lunes, 16 de septiembre de 2013

Modelos Arquitectónicos 1















Modelos Arquitectónicos 1
A lo largo de la carrera vamos desarrollando diferentes formas de presentación tridimensional, esta consiste en llevar a cabo lo que tenemos plasmado en planos o bien en representación bidimensional hacia lo que conocemos como maquetas, aunque actualmente se utiliza mucho las presentaciones computarizadas, estas nunca podrán sustituir las maquetas pues al cliente se le facilita la visualización de su proyecto por medio de maquetas.

Construcción 2











Construcción 2
Maqueta de estructura en madera
Losa de cimentación + cerramiento vertical de madera + cubierta de estructura madera + lamina de fibrocemento.
Maqueta  Estructura de Acero.
Cubierta estructura de acero+Lamina galvanizada
Cerramiento vertical Estructura de acero+Lamina troquelada
Cimentacion Zapatas aisladas+Pie de columna.

Diseño Arquitectónico 3



Diseño Arquitectónico 3
Como contenido de dicho curso, aplicamos los conocimientos en los cursos anteriores de diseño arquitectónico y empleamos también conocimientos de topografía, manejo y transformación de curvas de nivel, planimetria y altimetría entre otros conocimientos.

Diseño Arquitectonico 2













Diseño Arquitectónico 2
En este curso recibimos conocimientos de las diferentes técnicas para el desarrollo de un diseño las cuales pueden ser descomposición del cubo, origami, tangram entre otros.






Diseño Arquitectonico 1

Diseño arquitectónico 1
Como parte de mi formación profesional en la arquitectura, llega el momento en el cual en los cursos de diseño arquitectónico debemos de comprender y analizar la ergonometria y antropometría, y de esa misma forma la aplicación de dichos temas a todos nuestros diseños.










Fundamentos del Diseño
Dicho curso de caracter fundamental en la formación del arquitecto, se estima que el estudiante conozca los conceptos fundamentales del diseño, y los aplique en diseños Bidimensionales y Tridimensionales de baja complejidad.

"En esencia lo que nos dice es que la arquitectura no se basa en la construcción en si, sino más bien en los vacíos y la adaptación de estos a través de la interpretación de ellos mismos al convivir con el ser humano". Bruno Zevi